miércoles, 26 de febrero de 2014

Tipos de texto. :3

TIPOS DE TEXTOS. 


Las tipologías textuales son métodos y propuestas cuya finalidad es agrupar o clasificar los textos y discursos lingüísticos de acuerdo con las características comunes. Existen diferentes tipos de textos, pero estos llevan el tema, subtema, orden cronológico, un problema y su solución, en los tipos de textos se puede hablar de cualquiera, hay científico, de divulgación, jurídicos, informativos, etc.

Tipología textuales o tipos de texto[editar]

Textos lingüísticos[editar]

Es un enunciado ya sea gráfico o fónico que nos permite visualizar palabras que leemos o escribimos, como nuestras primeras palabras.

Textos informativos[editar]

Tienen la función de informar, explicar, transmitir y comunicar una información. Entre ellas tenemos, las revistas, periódicos, folletos, tarjetas, noticias, etc.

Textos científicos[editar]

Son los que se producen en el contexto de la comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar los avances de una forma oral: la conferencia, la ponencia o la comunicación (tipo de texto). Géneros típicos de este tipo son la tesis doctoral, la memoria de licenciatura, el artículo científico o la geografía científica. Pueden emplear un lenguaje científico muy especializado, si se dirigen a expertos de un determinado campo, o bien un lenguaje más llano y accesible, si se dirigen a individuos inexpertos con fines divulgativos.

Textos administrativos[editar]

Son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada instrucción, o entre instrucciones, y los individuos. Géneros administrativos típicos son el certificado, el saludo, la instancia o el boletín oficial. Se trata de textos altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una función informativa así.

Textos jurídicos[editar]

los textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley. Son los textos producidos en el proceso de administración de justicia, aunque son un subtipo de los textos administrativos por su importancia y sus peculiaridades los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo independiente. Este tipo de textos presenta una ordenación lógica y progresiva de los contenidos. Se destaca la objetividad en su narración: de forma, no hay lugar para la ambigüedad y las malas interpretaciones. Se trata de un lenguaje muy explícito, con oraciones enunciativas en tercera persona del singular, impersonales y pasivas reflejas.

Textos periodísticos[editar]

Son aquellos cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Estos textos se recogen en la prensa escrita y en la prensa oral. Además de informar, también se permiten opiniones o críticas sobre ciertos hechos, valoraciones, comportamientos y actitudes; incluso a veces se da espacio a cuestiones lúdicas. Características de los textos periodísticos:
  • Se trata de textos muy heterogéneos, que pueden ofrecer información nacional, internacional, local, deportiva... Por esta razón los periódicos están divididos en secciones.
  • Tanto el emisor como el receptor tienen un carácter colectivo. La relación entre emisor y receptor es unidireccional, pues no se espera respuesta.
El texto periodístico aparece en distintos géneros, como la noticia, la crónica, el reportaje, la entrevista y la nota de opinión. La frontera entre estos géneros tiende a ser difusa, ya que un texto periodístico puede combinar la noticia con la entrevista, por ejemplo. Por otra parte, los textos periodísticos pueden ser informativos, interpretativos o de opinión, según la función que pretendan cumplir.

Textos humanísticos[editar]

Aunque se trata de un tipo de texto difícilmente definible, se clasifica como "textos humanísticos" a aquellos que tratan algún aspecto de las ciencias humanas: psicologíasociología,antropología, etc. desde el punto de vista propio del autor, sin el nivel de formalización de los textos científicos. El género literario más representativo es el Ensayo.

Textos literarios[editar]

Son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética y/o literaria , ya como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y dramáticos. Cuando se identifica una palabra clave en un texto o un discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Textos publicitarios[editar]

Es un tipo de texto especial, cuya función es convencer al lector acerca de las cualidades de un artículo de consumo, e incitarlo al consumo de dicho artículo. El texto publicitario fundamental es el anuncio. Esta necesidad de atraer la atención del lector hace que el texto publicitario emplee generalmente recursos como la combinación de palabra e imagen, los juegos de palabras, los eslóganes o las tipografías llamativas.

Textos digitales[editar]

Algunos ejemplos de estos tipos de textos podemos encontrarlos en los blogSMSchats, y en las páginas web. Su aparición va ligada a las nuevas tecnologías, dando lugar a un nuevo género de textos, inexistente en el mundo analógico, que presenta sus propias características.

Las secuencias textuales[editar]

Son esquemas abstractos o superestructuras o estructuras globales, que se pueden presentar alternadas o entrelazadas a lo largo de un texto, y que conllevan una serie de características lingüísticas. Las secuencias textuales básicas son cuatro: narración, descripción, argumentación y exposición.

Texto histórico[editar]

Es un documento escrito que permite obtener un conocimiento más completo diversificado y significativo de la historia. Un texto histórico es un documento escrito que puede proporcionarnos, tras su interpretación, conocimiento sobre el pasado humano. El objeto de comentar un texto histórico es acercarnos a la comprensión de una época histórica a partir de los elementos proporcionados por el texto. De ahí la importancia de situar el documento en su contexto. Hay que desentrañar lo que su autor o autores ha dicho, cómo lo ha dicho, cuándo, por qué y dónde, siempre relacionándolo con su momento histórico.

Texto narrativo[editar]

El texto narrativo es el relato de acontecimientos desarrollados en un tiempo o lugar determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o casual, este se puede escribir en prosa o en verso.

Texto descriptivo[editar]

Si la narración es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente en el tiempo, la descripción, por el contrario, constan las características de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo. El término "objeto" debe entenderse en este caso en su sentido más amplio, es decir, abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo imaginable es descriptible. Los textos descriptivos nos cuentan cómo son los objetos, las personas, los espacios, las situaciones, los animales, las emociones y los sentimientos. Los tipos de texto descriptivos son:
  • Textos científicos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación.
  • Textos técnicos: muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, mecánica, deportes, medicina, etc. Entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos.
  • Textos sociales: ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones.

Texto argumentativo[editar]

Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos. Se trata de manera fundamental, aunque no exclusivamente, de juicios de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto (bueno, malo, feo, bello; válido/ no válido, adecuado/no adecuado). El discurso argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en general. Ejemplos típicos son el discurso político o el artículo de opinión. Con los textos argumentativos se puede dar un punto de vista frente a un tema cualquiera, ya sea una posición positiva o en contra.
Elementos
Los textos argumentativos pueden presentar, entre otros, dos tipos de estructura: la estructura de causa consecuencia y la estructura de problema solución.
  • La estructura de causa consecuencia es propia de los textos cuya finalidad es analizar las causas de un hecho determinado o bien las consecuencias que se derivan de ese hecho.
  • La estructura de problema solución es característica de los textos en los que se aportan soluciones a hechos o situaciones adversos. A esta clase de texto pertenecen generalmente ensayos, artículos de opinión, etc.

Texto expositivo[editar]

Un texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar. Ahora bien, esta diferencia abstracta no siempre es tan evidente en los textos concretos, por lo que muchas veces se habla de textos "expositivo-argumentativos". Ejemplos: típicos de texto expositivo son los textos científicos. La finalidad de estos textos es informar.
Elementos
  • Un tema preciso, claramente identificado y delimitado.
  • Una estructura, es decir, una forma de organizar la información que se presenta en el texto.
  • Un propósito establecido previamente por el emisor e interpretado posteriormente por el receptor.
El emisor puede ser individual o colectivo; también puede ser particular o institucional. A veces, el receptor es un grupo de personas con características definidas, sin embargo, los textos han de estar adaptados. Generalmente pertenecen a este género, anuncios, comerciales, recetas de cocina, etc.
Existen dos tipos de textos expositivos:
  1. Textos divulgativos Es el tipo de texto expositivo que va dirigido a un público amplio que usa información poco específica y léxico formal, es decir no técnico ni especializado. Lo encontramos en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc.
Las características de los textos divulgativos son:
  • Informa clara y objetivamente sobre un tema de interés general siempre y cuando este bien ejemplificado el tema.
  • Va dirigida a un público mayoritario.
  • Es de fácil comprensión.
  • Utiliza un vocabulario estándar.
  • Posee objetividad.
  1. Textos especializado o usa un léxico especializado e información técnica. Lo encontramos en informes, leyes, artículos de investigación científica, etc.
Las características de los textos especializados:
  • Informa sobre un tema muy concreto.
  • Va dirigida a un receptor experto en el contenido tratado.
  • Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema.
  • Usa una terminología específica.
  • Presenta gran objetividad.



UNIVAS Preparatoria
TIC
Segundo semestre
Soto Gómez Irán Amairany
Lara Ramírez Diana Madai
Grupo 202 



PUNTILLISMO ARTISTICO.

Puntillismo


Detalle de La Parade (1889), obra puntillista de Georges Pierre Seurat.
El puntillismo es un estilo de pintura que consiste en hacer un dibujo mediante puntos. Aparece por primera vez en 1880, encabezado por el pintorneoimpresionista Georges Seurat, y contando entre sus seguidores más fieles tales como Henry Edmond CrossYael Rigueira y Vlaho Bukovac. El procedimiento de pintura empleado por estos artistas,consiste en poner puntos de colores puros en vez de pinceladas sobre la tela. Este fue el resultado de los estudios cromáticos llevados a cabo por Yael Rigueira y Georges Seurat (1859-1891), pintor francés, quien en 1884 llegó a la división de tonos por la posición de toques de color que, mirados a cierta distancia, crean en la retina las combinaciones deseadas. Otro de los más importantes seguidores del puntillismo fuePaul Signac, participante junto con Seurat y otros neoimpresionistas en la fundación de artistas independientes (1884), todos ellos seguidores del puntillismo odivisionismo


Características[editar]

Este movimiento, dentro de las coordenadas del postimpresionismo, parte también de la imagen de la naturaleza, es decir, del mismo motivo que los impresionistas, pero para ellos serán unas leyes físicas y fisiológicas muy determinadas las que caractericen la esencia de la pintura. Su material de reflexión serán, sobre todo, los escritos de Charles Blanc y, de un modo más radical los impresionistas, los tratados científicos de CheverulSutterRood y otros.

Morning, Interior (1890), de Maximilien Luce.

Entrada en el puerto de Marsella de Paul Signac (1918).

Clima gris. Georges Pierre Seurat (1888).
Gracias a ellos, el puntillismo vio abierto ante sí un campo en el que su tarea habría de ser la aplicación metódica de sus conocimientos y la reconciliación de los rígidos principios del dibujo con los principios ópticos intuidos por los grandes coloristas. La mente lógica y reflexiva de estos pintores pedía la reducción del instinto al orden, del impulso al cálculo, reduciendo a lo esencial, no sólo los temas de la vida moderna o el paisaje, sino también el método impresionista de presentarlos.
De hecho, la declaración de Charles Blanc (El color, que está controlado por leyes fijas, se puede enseñar como la música), publicada por primera vez en 1865 en su conocida Gramatica Ades arts du dessin, resume perfectamente la actitud de los puntillistas ante las posibilidades expresivas del arte e indica su programa. Según esto, al igual que existen relaciones matemáticas entre los tonos musica... es, hay relaciones físicas entre los colores, que pueden demostrarse en el laboratorio y llevarse a efecto en el estudio. Con el fin de estudiar con más detalle la interacción de los colores y sus complementarios, algunos puntillistas confeccionaron un disco en el que reunían todos los matices del arco iris, unidos unos a otros mediante un número determinado de colores intermedios.
En su paleta también utilizaban el blanco mezclado con los colores primarios, lo que les permitía obtener una multitud de tonos que iban de un color con una ligera presencia de blanco hasta un blanco casi puro. El disco se completaba de manera que los matices puros se concentraban en torno al centro, desde donde iban desvaneciéndose hacia el blanco hasta llegar a la periferia.
Los experimentos físicos habían probado también que la mezcla de colores los ensucia y desemboca finalmente en el negro. Por ello, la única mezcla capaz de producir el efecto deseado es la mezcla óptica, que se convierte así en el factor predominante de su ejecución. Tras haber reunido por separado en sus telas los elementos individuales de color presentes en la naturaleza, el pintor asignaba a la retina del espectador la tarea de unirlos de nuevo. La técnica de pinceladas de los impresionistas no permitía la exactitud matemática que necesitaban los puntillistas para aplicar su sistema con pleno rendimiento.
Mediante la adopción de minúsculas pinceladas en forma de punto lograron acumular, incluso sobre superficies reducidas, una gran variedad de coloresy tonos, cada uno de los cuales se correspondía con uno de los elementos que contribuía a la apariencia del objeto. A una distancia determinada esas partículas diminutas se mezclan ópticamente y el resultado tenía que producir una intensidad de colores mucho mayor que cualquier mezcla depigmentos.
En este sentido, sus estudios de luz y color sobrepasan los realizados por cualquiera de los impresionistas, pero también se encontraron con mayores dificultades. Con más conocimientos y un ojo más disciplinado, tenían que hallar todos los matices del espectro luminoso, así como un modo de iluminar u oscurecer un matiz dado en relación con los contrastes simultáneos producidos por los colores que le rodeaban. Una de las obras más notables en ese sentido es Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte de Surat.
A pesar de lo aparentemente acertado de la denominación de puntillismo, sobre todo en lo que se refiere a la técnica de este grupo, ni Seurat ni Signac la aceptaron nunca y ambos condenaron y evitaron rigurosamente este término a favor del de divisionismo, que abarcaba mejor todas sus innovaciones.
UNIVAS Preparatoria
TIC
Segundo semestre
Soto Gómez Irán Amairany
Lara Ramírez Diana Madai
Grupo 202 

martes, 25 de febrero de 2014

♥ SELENA GÓMEZ & THE SCENE.♥

 ♥ SELENA GÓMEZ & THE SCENE.


Selena Marie Gomez (Grand PrairieTexasEstados Unidos22 de julio de 1992) es una actrizcantantediseñadora de modaproductora ejecutivafilántropa y bailarina estadounidense. Inició su carrera como actriz a los siete años de edad, con el papel recurrente de Gianna en la serie infantil Barney & Friends. Participó en ella hasta 2004, cuando se vio forzada a retirarse del elenco.  Luego de eso, hizo apariciones en pequeñas películas y series de televisión como Spy Kids 3-D: Game Over (2003), Walker, Texas Ranger: Trial by Fire (2005) y Brain Zapped(2006). A partir de 2006, apareció en diversas series del canal de televisión Disney Channel como The Suite Life of Zack and Cody yHannah Montana. Asimismo, filmó algunos spin-off que el canal no emitió.

Finalmente, en 2007, protagonizó la serie Wizards of Waverly Place, que le otorgó diversos premios. El programa tuvo buena recepción y ganó tres veces el premio Emmy al mejor programa infantil.  Wizards of Waverly Place finalizó en enero de 2012 y su último episodio tuvo 9.8 millones de espectadores, la mayor cantidad recibida por cualquier episodio final del canal. Durante la filmación del programa, protagonizó películas como Another Cinderella Story (2008), Princess Protection Program (2009) y Wizards of Waverly Place: The Movie, que contaron con buena recepción.  En 2008, también hizo su debut como actriz de voz en la película animada Dr. Seuss' Horton hears a Who!. Simultáneamente, ese mismo año firmó un contrato con la discográfica Hollywood Records y participó en numerosas bandas sonoras comoDisneymania 6Tinker Bell y Another Cinderella Story

En 2009, formó una banda llamada Selena Gomez & The Scene, y en septiembre de ese año publicaron su primer álbum de estudioKiss & Tell.  Esté contó con buena recepción crítica y comercial; alcanzó el top 10 en países como AustriaEspaña, los Estados Unidos y Polonia. Debido a sus ventas, recibió certificaciones de disco de plata y oro por parte de la BPICRIA y RIAA.  De ese se desprendieron dossencillos, «Falling Down» y «Naturally». El éxito del último de estos lo convirtió en uno de los más vendidos de la banda, y recibió múltiples discos de platino en Canadá y los Estados Unidos.  La discográfica publicó su segundo álbum de estudio, A Year Without Rain, el 21 de septiembre de 2010. Al igual que el anterior, ingresó al top 10 de diversas listas y recibió certificaciones en otros países como Brasil y Polonia.  Sus sencillos, «Round & Round» y «A Year Without Rain» contaron con una recepción moderada.  When the Sun Goes Down, publicado en junio de 2011, contó con mejor recepción internacionalmente, ya que alcanzó las primeras diez posiciones en más de siete países y recibió certificaciones en varios de estos.  De sus tres sencillos, «Who Says» y «Love You Like a Love Song» contaron con la mejor recepción. En febrero de 2012, Gomez anunció que la banda se separaría. Para mayo de 2013, Selena Gomez & The Scene había vendido más de diez millones de sencillos solo en los Estados Unidos.

En 2010 protagonizó su primera gran película en el cine, Ramona and Beezus, y posteriormente en 2011, Monte Carlo.  En 2012, prestó su voz para el personaje principal de Hotel Transylvania. En 2013 protagonizó proyectos más maduros como Spring Breakers y Getaway. Ese mismo año, publicó su primer álbum de estudio como solista, Stars Dance.  Este llegó al primer puesto en las listas de países como Canadá, los Estados Unidos y Noruega y alcanzó el top 10 en más de doce territorios. Su primer sencillo, «Come & Get It», alcanzó el número seis en la lista Billboard Hot 100, lo que lo convirtió en su primer top 10 en el conteo. Gracias a su buena recepción, recibió certificados en países como Australia, Canadá, los Estados Unidos, Noruega y Nueva Zelanda.  Para promocionar el álbum al rededor del mundo, inició su gira Stars Dance Tour. A parte de su carrera como artista, Gomez también se ha dedicado a la filantropía, y en 2009 la UNICEF la convirtió en la embajadora más joven de la historia.  Ha lanzado su propia línea de ropa, llamada Dream Out Loud y un perfume con su mismo nombre. 

Discografía:




Album Stars Dance- Selena Gomez2013 - Stars Dance - Selena Gomez 
Disquera: Hollywood Records
Album de Selena Gomez Aumentar el tamaño y ver más detalles
Canciones de este álbum:
01. Birthday
02. Slow Down
03. Stars Dance
04. Like a Champion
05. Come & Get It
06. Forget Forever
07. Save the Day
08. B.E.A.T.
09. Write Your Name
10. Undercover
11. Love Will Remember
Album Who Says - Single- Selena Gomez2011 - Who Says - Single - Selena Gomez 
Disquera: Hollywood Records
Album de Selena Gomez Aumentar el tamaño y ver más detalles
Canciones de este álbum:
1. Who Says
Album When The Sun Goes Down- Selena Gomez2011 - When The Sun Goes Down - Selena Gomez 
Disquera: Hollywood Records
Album de Selena Gomez Aumentar el tamaño y ver más detalles
Canciones de este álbum:
01. Love You Like A Love Song 3:08
02. Bang Bang Bang 3:14
03. Who Says 3:15
04. We Own The Night - Featuring Pixie Lott 3:47
05. Hit The Lights 3:14
06. Whiplash 3:39
07. When The Sun Goes Down 3:16
08. My Dilemma 3:09
09. That's More Like It 3:08
10. Outlaw 3:21
11. Middle Of Nowhere 3:26
12. Dices (Who Says - Spanish Version)
Album Naturall- Selena Gomez2010 - Naturall - Selena Gomez 
Disquera: Hollywood Records
Album de Selena Gomez Aumentar el tamaño y ver más detalles
Canciones de este álbum:
1. Naturally (rosario extended remix)
2. Naturally (rosario radio remix)
3. Naturally (rosario dub remix)
4. Naturally (rosario mix show remix)
5. Naturally (disco fries extended remix)
6. Naturally (disco fries radio remix)
7. Naturally (disco fries dub remix)
8. Naturally (dave aude club remix)
9. Naturally (dave aude radio remix)
10. Naturally (dave aude dub remix)
Album A Year Without Rain [Deluxe Edition]- Selena Gomez2010 - A Year Without Rain [Deluxe Edition] - Selena Gomez 
Disquera: Hollywood Records
Album de Selena Gomez Aumentar el tamaño y ver más detalles
Canciones de este álbum:
CD & DVD:

1. Round & Round 3:06
2. A Year Without Rain 3:54
3. Rock God 3:08
4. Off The Chain 4:03
5. Summer's Not Hot 3:05
6. Intuition - Featuring Eric Bellinger 2:59
7. Spotlight 3:31
8. Ghost Of You 3:23
9. Sick Of You 3:23
10. Live Like There's No Tomorrow 4:08

Album Un Año Sin Lluvia - Sencillo- Selena Gomez2010 - Un Año Sin Lluvia - Sencillo - Selena Gomez 
Disquera: Hollywood Records
Album de Selena Gomez Aumentar el tamaño y ver más detalles
Canciones de este álbum:
1. Un Año Sin Lluvia
Album A Year Without Rain - Single- Selena Gomez2010 - A Year Without Rain - Single - Selena Gomez 

Album de Selena Gomez Aumentar el tamaño y ver más detalles
Canciones de este álbum:
1. A Year Without Rain
Album Live Like There's No Tomorrow- Selena Gomez2010 - Live Like There's No Tomorrow - Selena Gomez 

Album de Selena Gomez Aumentar el tamaño y ver más detalles
Canciones de este álbum:
1. Live Like There's No Tomorrow
Album Disappear- Selena Gomez2010 - Disappear - Selena Gomez 

Album de Selena Gomez Aumentar el tamaño y ver más detalles
Canciones de este álbum:
1. Head First
2. Brain Zapped
3. Cruella De Vil
4. New Classic (Feat. Drew Selley)
5. Magical
6. Send It On (Feat. Miley Cyrus,Demi Lovato and Jonas Brothers)
7. Disappear
8. Everything Is Not As It Seems
9. One And The Same (With Demi Lovato)
10. Bang A Drum
11. Fly To Your Heart
12. Tell Me Something I Don’t Know [2008 Version]
13. Magic
14. Whoa Oh! (Feat. Forever The Sickest Kids)
15. Make It Happen (Feat. David Henrie) [Bonus Track]
16. Winter Wonderland [Bonus Track]
17-New Classic (Live Version) [Bonus Track]
Album Send It On- Selena Gomez2010 - Send It On - Selena Gomez 

Album de Selena Gomez Aumentar el tamaño y ver más detalles
Canciones de este álbum:
1. Send It On
Album A Year Without Rain- Selena Gomez2010 - A Year Without Rain - Selena Gomez 
Disquera: Hollywood Records
Album de Selena Gomez Aumentar el tamaño y ver más detalles
Canciones de este álbum:
1. Round & Round 3:06
2. A Year Without Rain 3:54
3. Rock God 3:08
4. Off The Chain 4:03
5. Summer's Not Hot 3:05
6. Intuition - Featuring Eric Bellinger 2:59
7. Spotlight 3:31
8. Ghost Of You 3:23
9. Sick Of You 3:23
10. Live Like There's No Tomorrow 4:08
Album Kiss Y Tell- Selena Gomez2009 - Kiss Y Tell - Selena Gomez 

Album de Selena Gomez Aumentar el tamaño y ver más detalles
Canciones de este álbum:
1. Kiss & Tell
2. I Won't Apologize
3. Falling Down
4. I Promise You
5. Crush
6. Naturally
7. The Way I Loved You
8. More
9. As A Blonde
10. I Don't Miss You At All
11. Stop and Erase
12. I Got U
13. Tell Me Something I Don't Know
Album Disney Channel Playlist- Selena Gomez2009 - Disney Channel Playlist - Selena Gomez 

Album de Selena Gomez Aumentar el tamaño y ver más detalles
Canciones de este álbum:
1. One and the Same don Demi lovato
2. Tell Me Something I Don't Know
3. Cruella de Vil
4. Fly to Your Heart
Album Wizards Of Waverly Place- Selena Gomez2009 - Wizards Of Waverly Place - Selena Gomez 

Album de Selena Gomez Aumentar el tamaño y ver más detalles
Canciones de este álbum:
1. Disappear
2. Magic
3. Magical
4. Strange Magic
5. Magic
6. Every Little Thing She Does Is Magic
7. Magic Carpet Ride
8. Magic
9. You Can Do Magic
10. Some Call It Mag
11. Do You Believe In Magic
12. Everything Is Not As It Seems
13. Falling Down
Album Shake it up- Selena Gomez2009 - Shake it up - Selena Gomez 

Album de Selena Gomez Aumentar el tamaño y ver más detalles
Canciones de este álbum:
1.Shake it up (Original Version)
2. Shake it up (TV Size)
Album Disney Mania  7- Selena Gomez2009 - Disney Mania 7 - Selena Gomez 

Album de Selena Gomez Aumentar el tamaño y ver más detalles
Canciones de este álbum:
1. Trust In Me (de El Libro de la Selva)
Album Headfirst- Selena Gomez2009 - Headfirst - Selena Gomez 

Album de Selena Gomez Aumentar el tamaño y ver más detalles
Canciones de este álbum:
1. Headfirst
Album Princess- Selena Gomez2009 - Princess - Selena Gomez 

Album de Selena Gomez Aumentar el tamaño y ver más detalles
Canciones de este álbum:
1. One and The same (con Demi Lovato)
Album Cruella De Vil- Selena Gomez2008 - Cruella De Vil - Selena Gomez 

Album de Selena Gomez Aumentar el tamaño y ver más detalles
Canciones de este álbum:
1. Cruella De Vil (Main Version)
2. Cruella De Vil (Instrumental Version)
3. Cruella De Vil (Acapella Version)
Album Another Cinderella Story- Selena Gomez2008 - Another Cinderella Story - Selena Gomez 

Album de Selena Gomez Aumentar el tamaño y ver más detalles
Canciones de este álbum:
1. Tell Me Something I Don’t Know
2. New Classic
3. Hurry Up & Save Me
4. ust That Girl
5. Bang A Drum
6. 1st Class Girl
7. Hold 4 You
8. Valentine’s Dance Tango
9. No Average Angel
10. Don’t Be Shy
11. X-Plain it to My Heart
12. Another Cinderella Story
13. New Classic (Acoustic Version)
Album Tell Me Something I Dont Know- Selena Gomez2008 - Tell Me Something I Dont Know - Selena Gomez 

Album de Selena Gomez Aumentar el tamaño y ver más detalles
Canciones de este álbum:
1. Tell Me Something I Dont Know
Album Disney Mania 6- Selena Gomez2008 - Disney Mania 6 - Selena Gomez 

Album de Selena Gomez Aumentar el tamaño y ver más detalles
Canciones de este álbum:
1. Cruella de Vil
Album Tinker Bell- Selena Gomez2008 - Tinker Bell - Selena Gomez 

Album de Selena Gomez Aumentar el tamaño y ver más detalles
Canciones de este álbum:
1. Fly To Your Heart
Album Brain Zapped- Selena Gomez2006 - Brain Zapped - Selena Gomez 

Album de Selena Gomez Canciones de este álbum:
1. Brain Zapped



UNIVAS Preparatoria
TIC
Segundo semestre
Soto Gómez Irán Amairany
Lara Ramírez Diana Madai
Grupo 202