martes, 18 de marzo de 2014

Técnicas de ilustración. Gis pastel. ♥

Técnicas de ilustración. Gis pastel. ♥ 

El pastel es el medio más asociado a menudo con ilustraciones suaves e irreales, el pastel puede, de hecho, usarse de formas muy distintas. Sus colores profundos y puros son al mismo tiempo ricos e impuros. No es un medio para pequeños detalles: nos encontramos que la mayoría de los ilustradores que usan los pasteles producen ilustraciones de gran tamaño.




Hay dos tipos de pasteles, los pasteles secos y los pasteles al óleo o grasos, las técnicas que se emplean en ambos son parecidas.  En el mercado se halla disponible una gran variedad de pasteles secos, desde las barras circulares hasta las barras rectangulares y todos se venden en una amplia gama de colores.

Pastel seco

Usados originalmente en Italia por artistas como Bassano y Barocci. Se popularizaron en el siglo XVII, eran fabricados moliendo tierras y pigmento a los cuales adicionaban un medio seco no grasoso y en formas de dedos o barritas Degas y Toulouse reviven esta técnica a finales del XIX.
Cualquier tipo de papel sirve para pintar con pasteles, aunque existe un papel especial que se vende en diferentes tonos y que posee  una cara rugosa y otra fina. Existen tres tipos de pasteles secos. En primer lugar, los pasteles blandos, que poseen una alta proporción de pigmento en relación con el aglutinante y, por tanto, una rica textura y colores brillantes. Con todo presentan el inconveniente de romperse con facilidad dada su textura quebradiza. En segundo lugar los pasteles duros, que son más resistentes por que poseen más aglutinante. Por último los lápices de pastel, que están recubiertos de madera y que son más limpios y fáciles de usar y de transportar, aunque los resultados que se consiguen con ellos son diferentes. Es conveniente tener cuidado con la zona donde se va a trabajar, ya que los pasteles ensucian demasiado.  Los colores se mezclan con los dedos, con un pincel, un difumino o mediante mezclas ópticas, y se pueden modificar acentuando su tono o creando áreas de punteado y se emplean  papeles de colores para producir medios tonos, papel blanco para crear efectos de luz y sombras leves, y papel sepia o negro para crear zonas más oscuras.
La delicada naturaleza de los pasteles  secos los hace ideales para crear ilustraciones decorativas e impresionistas mezclando combinando los colores. Una vez que se ha terminado la obra, es imprescindible fijar los colores al papel con un fijador a fin de que no se emborren.

Pastel graso

Los pasteles secos han sido conocidos por varios siglos  y preferidos por muchos artistas. Sin embargo sus primos los pasteles oleosos o pastel suaveson relativamente nuevos con la diferencia que su permanencia es más estable en cualquier soporte que se use además de poderse mezclar con diferentes materiales.
El óleo pastel fue fabricado por Sakura  en 1920 conocidos como Cray Pas, que posteriormente dio lugar a los ya conocidos crayolas.  Sin embargo no fué sino en los cincuenta que se empezaron a fabricar de manera profesional, esto se debió a una sugerencia de Pablo Picasso quien le solicitó al fabricante Dominique Sennelier que hiciera pasteles que se pudieran aplicar a cualquier superficie y en cualquier época.  Tuvieron tal aceptación que en la actualidad los hacen tamaño Jumbo.
Una de las técnicas de mezclar pasteles grasos consiste en tejer los trazos de color, es decir en tramar líneas paralelas cortas y largas. Otra manera de mezclar este medio es superponer capas de colores diferentes. En ambas técnicas, se puede hacer que aparezca después el color de base raspando los colores de encima. Si se desea combinar pastel con  otro medio de pintura, sirve de gran ayuda aplicar trementina con un pincel a la obra realizada con pasteles. Los pasteles grasos, igual que los secos, se aplican de muchas maneras; muy suavemente, dejando que se aprecie el papel, o ejerciendo más presión y depositando más pigmento. Los colores pueden superponerse y después mezclarse con el dedo o un difumino, o bien pueden tramarse, es decir, enlazar los trazos. La diferencia entre los pasteles  grasos y secos radica en su textura. Los grasos son cerosos y los secos poseen una consistencia parecida a la tiza. Los pasteles grasos, dada su textura cerosa, se pueden aplicar en capas densas y pulirse y rasparse a fin de crear una dimensión lineal. También pueden mezclarse o alterarse con disolvente.



UNIVAS Preparatoria
TIC
Segundo semestre
Soto Gómez Irán Amairany
Lara Ramírez Diana Madai
Grupo 202 



No hay comentarios:

Publicar un comentario