TRASTORNO BORDERLINE (TLP) TRATAMIENTO, CAUSAS, SÍNTOMAS
¿Qué es el tratorno límite de la personalidad?
La condición de borderline es muy compleja y angustiante. Dolor, ira, confusión, nunca saber cómo me voy a sentir el minuto siguiente. Sentimiento de incomprensión. Nada me da placer. Deseos de morir y quitarme la vida pero incapaz de hacerlo por un sentimiento de culpa por aquellos a quienes dañaría, para luego sentir mucho enojo por ello hasta llegar a cortarse o tomar una sobredosis para deshacerse de estos sentimientos.
El trastorno de la personalidad limítrofe (borderline) es un trastorno que designa numerosas anomalías psicológicas, generalmente detectadas después de los 18 años, y es caracterizado por una variabilidad de las emociones. El rasgo fundamental de una persona con borderline es que no ha sido capaz de aprender a manejar adecuadamente o asimilar el resentimiento hacia eventos difíciles que le han tocado vivir (como abandono, abuso, divorcio de padres, etc.). Esta imposibilidad da lugar a una inestabilidad significativa en las relaciones interpersonales, en la imagen y la identidad de sí, en las emociones y en la impulsividad.
El término “borderline” (que en español se traduce “caso-límite” o “estado-límite”), tiene sus orígenes en hipótesis psicoanalíticas en las cuales el término designa un tipo de frontera entre la “organización neurótica” y la “organización psicótica”. De acuerdo a esta teoría, el trastorno borderline se basaría en la angustia de la pérdida del objeto y se traduciría en una inseguridad interna constante y en actitudes de poner a prueba al entorno de forma incesante.
Las personas que sufren de borderline suelen presentar patrones altamente inestables de relaciones sociales. Desarrollan apegos intensos pero tormentosos con las personas, sus actitudes hacia la familia, amigos y seres queridos puede dar un giro de idealizarlos mediante una gran admiración y amor, a la absoluta descalificación y desprecio, mediante el enojo intenso y el disgusto.
Diagnóstico del trastorno límite de la personalidad
El diagnóstico del TLP es confirmado cuando por lo menos cinco de los siguientes nueve criterios están presentes (criterios apegados al DSM-IV):
- 1.Esfuerzos intensos para evitar un abandono real o imaginario.
La persona que sufre de borderline experimenta la ausencia temporal de las personas significativas como un abandono definitivo (de forma similar en que un niño no distingue entre la ausencia temporal de la madre y su “extinción”). Tiende a padecer de depresión severa ante este abandono real o percibido, lo que le ocasiona un gran resentimiento contra los demás o contra el mundo en general. Como consecuencia de esto, se aleja de las personas a pesar de que la soledad le sea muy difícil de tolerar, y termine buscando nuevamente la presencia física de otros.
Cuando están solas, las personas que sufren de TLP tienden a perder la sensación de que existen, del sentimiento de realidad.
2. Relaciones interpersonales intensas e inestables.
La persona con borderline tiende a hacer demandas irreales a los demás. Esta manipulación es expresada a través de quejas físicas e hipocondría, manifestaciones de debilidad y desamparo, acciones provocadoras y conductas masoquistas (incluso gestos o amenazas de suicidio son empleados para obtener atención y rescate).
Aunque las personas que sufren de borderline son muy sensibles con los otros, carecen de empatía real. Una mujer con borderline, por ejemplo, regresará con su exmarido abusivo, que procede a abusar de ella nuevamente; un hombre con borderline frecuentemente entra en relaciones con parejas similares a él, con quienes generará dinámicas de agresión mutua.
Una característica singular de la persona con borderline es que parecería que nunca pertenecería a un club que le acepten a él como miembro. Por ejemplo, Eduardo de 23 años de edad, estudiante de universidad y cuya queja principal en terapia era “necesito una cita con una mujer”; Eduardo es un hombre atractivo con serios problemas interpersonales, ya que tiende a aproximarse a mujeres sumamente inaccesibles. No obstante, en el momento en que es aceptado por una mujer éste la devalúa inmediatamente como no ya deseable.
3. Una marcada y persistente perturbación de la identidad manifestada por una imagen o sentido del yo inestable.
La persona con borderline tiende a alterar las situaciones externas y hacer cambios drásticos en el estilo de vida. Un adolescente con borderline, por ejemplo, puede cambiar constantemente de tipo de amigos, incluso la identidad sexual puede ser una fuente de confusión. Algunos autores señalan que hay una incidencia alta de homosexualidad y bisexualidad entre las personalidades con características borderline. Es por esta inestabilidad tanto interna como del estilo de vida que los grupos de culto que prometen aceptación incondicional y un marco social estructurado, son muy atractivos para las personalidades con borderline.
De hecho, gran parte de la autoestima de las personas con borderline la logran a través de impresionar a otros, de modo que agradar a otros se vuelve crítico para amarse a sí mismas.
- 4.Impulsividad en por lo menos dos áreas potencialmente auto-destructivas: abuso de sustancias, promiscuidad sexual, adicción a apuestas,gasto excesivo de dinero, comida excesiva, manejo temerario, hurto.
Las conductas de las personas con borderline tienden a ser repentinas y contradictorias, ya que son resultado de sentimientos fuertes y momentáneos. Existe en ellos una tendencia a repetir errores similares una y otra vez, como si se careciera de la capacidad de aprender de la experiencia pasada.
- 5.Amenazas, gestos y conductas suicidas recurrentes, o conductas de auto-mutilación.
Aproximadamente el 75% de las personas con borderline tienen una historia de auto-mutilación, y la gran mayoría de ellos han realizado por lo menos un intento de suicidio. En muchas ocasiones, las amenazas frecuentes de suicidio no se relacionan con un deseo de morir sino con una manera de comunicar dolor y deben entenderse como una solicitud a los otros de que intervengan.
Esta conducta suicida es uno de los síntomas más difíciles de afrontar para la familia y los terapeutas: prestarles atención puede resultar en una interminable serie de confrontaciones improductivas; pero ignorarles puede resultar en la muerte.
Es más, aunque la mayoría de los síntomas que definen el criterio para el trastorno limítrofe de la personalidad disminuyen con el tiempo, el riesgo de suicidio persiste durante todo el ciclo de vida. Las personas con borderline que fueron víctimas de abuso sexual en la infancia son diez veces más propensos al intento de suicidio.
La auto-mutilación, a excepción cuando está claramente asociada a la psicosis, es el sello distintivo del TLP. La auto-mutilación puede adquirir la forma de heridas auto infringidas en los genitales, en las extremidades o en el torso. Las navajas, las tijeras, las propias uñas y los cigarrillos encendidos son los instrumentos más comunes utilizados para hacerse daño.
Muchas personas con borderline niegan sentir dolor cuando se auto-mutilan. Incluso algunos expresan una euforia calma después de hacerlo. Antes de auto-multilarse, pueden experimentar una gran tensión, enojo, una tristeza abrumadora; después de la auto-mutilación puede experimentarse un alivio de la ansiedad.
- 6.Cambios de humor radicales.
Las personas con borderline presentan una inestabilidad emocional en la que pasan cambios severos de depresión, irritabilidad o ansiedad, que duran usualmente algunas horas, y menos frecuentemente algunos días.
Su humor de base no es usualmente calmo y controlado, sino más bien hiperactivo, incontenible, pesimista, cínico y deprimido.
- 7.Sentimientos crónicos de vacío.
Debido a la falta de un sentido de identidad, las personas con borderline tienden a experimentar una soledad dolorosa que los motiva a buscar maneras de llenar estos vacíos. Estos intentos generalmente resultan en aventuras impulsivas relacionadas con actos destructivos y relaciones decepcionantes.
Con frecuencia las personas con borderlines experimentan una especie de angustia existencial, lo que puede ser uno de los obstáculos más difíciles en el tratamiento puesto que absorbe la energía motivacional para “estar bien”.
- 8.Ira intensa, falta de control de la ira, peleas físicas recurrentes.
Conjuntamente con la inestabilidad emocional, la ira es el síntoma más persistente del trastorno límite de la personalidad a lo largo del tiempo.
Las explosiones de furia de las personas con borderline son tan impredecibles como aterradoras. Las escenas violentas son desproporcionadas con respecto a las frustraciones que las detonan. Peleas domésticas que terminan con persecusión con cuchillo para carnes o con lanzamiento de platos son comunes manifestaciones de la ira de la persona con borderline. Si bien una explosión de furia puede ser detonado por una ofensa, usualmente trivial, detras de esta chispa yace un arsenal de miedo a la amenaza de abandono o decepción. Esta furia es usualmente dirigida a las personas con quienes tiene una relación cercana, como el esposo, los niños o los padres.
La furia de las personas con borderline puede significar una súplica de ayuda, una prueba de devoción o un miedo a la intimidad.
- 9.Pensamientos paranoicos relacionados con el estrés o síntomas de disosiación severa.
Para las demás personas, la psicosis que presenta una persona con borderline puede parecer una psicosis cualquiera. La diferencia principal con los psicóticos es la duración: en cuestión de horas o días estás rupturas con la realidad desaparecen, en la medida en que la persona hace reajustes a su funcionalidad usual, a diferencia de otras formas de psicosis.
Entender a una persona con trastorno borderline
Es importante entender los supuestos inconscientes que sostienen las personas que sufren de TLP para llevar una relación más adecuada. Considera que estos puntos no reflejan el pensamiento de todas las personas con borderline.
- ✤Debo ser amado por toda la gente importante en mi vida en todo momento de lo contrario no valgo nada. Debo ser totalmente competente en todo sentido para ser una persona diga de ser querida.
- ✤Algunas personas son buenas y todo en ellas es perfecto. Otras personas son totalmente malas y debe ser severamente acusadas y castigadas por ello.
- ✤Mis sentimientos son causados siempre por eventos externos. No tengo ningún control de mis emociones o las cosas que hago en respuesta a ellas.
- ✤A nadie le importo tanto como me importan los demás, por lo tanto siempre pierdo a todos aquellos que me importan a pesar el intento desesperado de hacer cosas para impedir que me dejen.
- ✤Si alguien me trata mal, entonces me vuelvo malo.
- ✤Cuando estoy solo, no soy nada ni nadie.
- ✤Seré feliz solo cuando encuentre una persona perfecta que me dé todo y me ame y me cuide sin importar qué pase.
- ✤Pero si alguien me ama de una manera casi perfecta, entonces algo debe de estar mal con ellos.
- ✤No puedo soportar la frustración que siento cuando necesito algo de alguien y no puedo conseguirlo. Debo hacer algo para deshacerme de la frustración.
Causas del trastorno borderline
Síntomas del trastorno límite de la personalidad
- ✴Conducta impulsiva y de riesgo (manejo temerario, sexo sin protección, uso ilegal de drogas)
- ✴Conciencia de la conducta destructiva, auto-mutilación, sin embargo incapaz de evitarlo.
- ✴Cambios de humor extremos.
- ✴Episodios cortos pero intenso de ansiedad o depresión.
- ✴Ira desproporcionada y conducta antagonista, que termina muchas veces en peleas físicas.
- ✴Dificultad en controlar emociones e impulsos.
- ✴Conducta suicida.
- ✴Sentimiento de no se comprendido, de ser ignorado, de estar solo, vacío y desesperanzado.
- ✴Miedo a estar solo.
- ✴Sentimientos de odio y desprecio a sí mismo.
Tipos de trastorno borderline
Existen dos tipos de TLP, el convencional de bajo funcionamiento y el invisible de alto funcionamiento, y la combinación de ambos.
Caracteríasticas del tipo “convencional” de bajo funcionamiento:
- 1.Afrontan el dolor principalmente a través de conductas auto destructivas como auto-mutilación y acciones relacionadas con el suicidio (esto se conoce como “acting in”.)
- 2.Reconocen que tienen problemas y buscan ayuda con algún profesional de la salud mental, usualmente de forma desesperada.
- 3.Tienen mucha dificultad con ser funcionales diariamente.
- 4.Los retos más grandes que enfrentan los familiares son encontrar el tratamiento adecuado, ayudarlo en las crisis, lidiar con sentimientos de culpa y el costo económico del tratamiento. Los padres temen que su hijo no logre vivir de forma independiente.
Caracteríasticas del tipo “invisible” de alto funcionamiento:
- 1.Niegan firmemente tener algún problema, incluso diminuto. Los conflictos en las relaciones, aseveran, son siempre culpa de los demás. Si los familiares sugieren que pueda padecer de TLP, casi siempre acusan más bien a este miembro de padecer de borderline.
- 2.Se rehusan a buscar ayuda a menos que alguno amenace con terminar con la relación. Si acuden a terapia, usualmente no intentarán trabajar en sus problemas. En terapia de pareja su meta generalmente es convencer al terapeuta que han sido victimizados.
- 3.Afrontan el dolor mediante el enojo, culpando y acusando a los familiares de problemas reales o imaginarios.
- 4.Esconden su baja autoestima detrás de una pose dura de seguridad que cubre su tormento interior. Usualmente funcionan muy bien en el trabajo y solo muestran su conducta agresiva hacia las personas cercanas.
- 5.Si tienen otros trastornos mentales, usualmente son aquellos que le permiten tener un funcionamiento alto, como el trastorno de personalidad narcisista.
- 6.Los retos de sus familiares incluyen afrontar su conducta abusiva, verbal, emocional y a veces física; intentar convencer a la persona con TLP de buscar ayuda; preocuparse de las conductas agresivas con otros niños o hermanos pequeños; intentar y fracasar en poner límites.
Tratamientos para el trastorno borderline
El trastorno límite de la personalidad puede ser tratado con psicoterapia. En algunos casos, se recomiendan ayuda psiquiátrica con medicamentos o fármacos para tratar síntomas específicos (depresión, ansiedad y agresión). Cuando una persona esta bajo más de un cuidado profesional, es esencial la cordinación entre profesionales para el plan de trabajo.
Tratamiento psicológico para el TLP
Medicamentos
No se ha aprobado ningún medicamento por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por las siglas en inglés) para tratar el trastorno de borderline. Los medicamentos no curan el trastorno límite de la personalidad, pero pueden ayudar con problemas asociados como la depresión, la impulsividad y la ansiedad. Los medicamentos que son generalmente prescritos son los antidepresivos, los antipsicóticos y los ansiolíticos.
FAQs: preguntas frecuentes acerca del trastorno borderline
¿Cuando empieza el trastorno límite de la personadalidad (TLP)?
El trastorno borderline usualmente comienza durante la adolescencia o en la adultez temprana. Algunos estudios sugieren que los síntomas tempranos de la enfermedad pueden ocurrir durante la infancia.
¿Es necesario buscar ayuda con un psicólogo u otro profesional de la salud?
Algunas personas con el trastorno límite de la personalidad experimentan síntomas severos y requieren ayuda intensiva (a veces internación). Otros podrá´n beneficiarse de tratamientos externos y nunca necesitar de hospitalización o ayuda de emergencia. Algunos otros que desarrollan el trastorno mejorarán sin ningún tratamiento.
¿Por qué son diagnosticadas con TLP más las mujeres que los hombres?
Existen diversas teorías al respecto:
- 1.El abuso sexual, que es común en las historias de la infancia de los pacientes, es más frecuente en mujeres que en hombres.
- 2.La mujer está más expuesta a mensajes y actitudes de invalidación por parte de la sociedad.
- 3.Los hombres tienden a buscar menos ayuda psicológica que las mujeres.
¿Las personas con TLP usualmente fueron víctimas de abuso?
Si bien en muchos casos existe un antecedente de abuso sexual, también un evento como el divorcio de los padres o el desplazamiento por un nuevo bebé pueden tener el mismo efecto detonante en la persona con TLP.
¿Cuál es la diferencia entre el trastorno bipolar y el trastorno borderline?
Las personas con borderline tienden a pasar mucho más rápido de un episodio de mania a uno de depresión que una persona que sufre de bipolaridad. Para una persona con TLP el cambio puede ser repentino, cuestión de minutos o segundos. En cambio, una persona con trastorno bipolar el cambio de ciclo si bien varía de persona a persona, a veces ocurren cada 5 años o cada 3 meses, o incluso un poco más rápido, pero mucho menos que con las personas con TLP.
Estadísticas
- ‣Entre 2% o 5% de la población en general presenta TLP.
- ‣TLP es más común que la esquizofrenia.
- ‣TLP es dos veces má´s común que el trastorno de alimentación de la anorexia.
- ‣El 20% de las personas admitidas en hospitales psiquiátricos presenta TLP (más que por depresión mayor).
- ‣10% de los adultos con TLP cometen suicidio.
- ‣Una persona con TLP tiene un índice de suicidio 400 veces mayor que el público en general
- ‣33% de los jóvenes que comenten suicidio tienen rasgos de TLP
UNIVAS Preparatoria
TIC
Segundo semestre
Soto Gómez Irán Amairany
Lara Ramírez Diana Madai
Grupo 202
TIC
Segundo semestre
Soto Gómez Irán Amairany
Lara Ramírez Diana Madai
Grupo 202
No hay comentarios:
Publicar un comentario