¿ Que es La TRIPOFOBIA? ... Y Como tratarla.
1 DE CADA 4 PERSONAS PADECE DE TRIPOFOBIA!!
Una fobia aparentemente poco conocida pero muy comun es la tripofobia, miedo a los patrones resultantes de huecos, agujeros y oquedades en grandes cantidades sobre una superficie, normalmente de apariencia asimétrica y especialmente organica.
Particular mención a la baina de semillas de Lopus, y al sapo pipa pipa de Surinam, maximos referente de estas características.
semillas de Lopus
Sapo Pipa Pipa De Surinam
La tripofobia es como muchos temores del ser humano va por niveles, casos de simple asco, repulcion, y los de fobia moderados y extremos, segun he leído existen casos veridicos y extremos hasta el punto en que un simple altavoz, una naranja, incluso los macarrones (una pasta, fideos, etc) y quesos "suizos" pueden causar una gran sensacion de agovio a una persona.
A Continuación Algunos Ejemplos:
Si estas imagenes te resultan incomodas probablemente tengas tripofobia :
Como tratar la Tripofobia
Todo empieza en el Cerebro y termina en el cerebro, cuando percibes a través de los ojos una imagen de una planta, animal o cosa, el Cerebro la procesa para identificar de que se trata y que hay que hacer con eso, el
cerebro lo primero que hace con cualquier cosa es advertir a todo el sistema nervioso si hay peligo, en este caso lo identifica mal porque de cierta forma es lo que tu quieres que sea (perdon si te sientes ofendido(a)) porque utilizas el mismo Cerebro para hacerte una imagen en ti mismo y el cuerpo por naturaleza trata de desechar lo que tienes y te puede hacer daño. La Piel de las personas por medio del sistema nervioso utiliza muchos mecanismos para defenderse, por ejemplo expulsar sudor para refrescarse cuado hace calor, pero que hacer para controlar esta fobia?.
Entiendo que hay tratamientos fuertes para estas fobias exponiendote a ellas, torturas en otras palabras, pero lo que yo aplico para calmarme un poco es dandole ordenes a mi Cerebro. Como?
- Desvía el pensamiento hacia otra cosa que sea agradable para ti, en mi caso pienso en la solición de un problema de programación de computadores; piensa en el deporte que te gusta, piensa en una receta de culinaria que te estás inventando. Piensa en cosas agradables sobre todo que estás creando cosas buenas. Te sugiero que escribas en un papel lo vas a pensar cuando entres en crisis de esta fobia. Ahhh puedes pensar en tu novio, novia, esposo, esposa, amante, en el cura.
- Dile al Cerebro: "No es Verdad", "No existe", "No hace daño", "Es una simple imagen". . . dile varias veces al cerebro que es solo una imagen . . . "Es una simple imagen","Es una simple imagen","Es una simple imagen","Es una simple imagen","Es una simple imagen". . . .
- No te tortures mas buscando información en internet porque lo que haces es agrandar el problema, solo encuentras iformación gráfica desagradable de personas que intencionalmente quieren hacerte daño.
- Piensa que hay personas con problemas reales y que tu no te vas a dejar molestar por un problema que no existe.
- Concentrate en las cosas que estás haciendo, no en lo otro, si estoy leyendo me concentro el lo que estoy leyendo, si estoy barriendo me concentro en como estoy barriendo en como barre de bien la vecina.
- Lee libros o revistas de superacion personal y optimismo.
- En la noche cuando te acuestes a dormir desvía tu pensamiento hacia cosas agradables, hay muchas cosas agradables, tu eres agradables, tu si eres real y eres realmente agradable. Recuerda desviar tu mente a cosas agradables.
- Escucha la música que mas te gusta no con mucho volumen porque no se trata de hacer las cosas a la fuerza si no de distraerse, canta, vaila, imagina que eres el cante.
- Ingresa a algun curso o carrera para que así tengas en cosas muy importantes en que pensar.
- Alimentate bien y a las horas correctas
- Practica un deporte grupal como por ejemplo fútbol, baloncesto, boleibol, etc.
Recuerda que la clave está en tus pensamientos, entrena tu cerebro para aprender desviarse automáticamente hacia cosas buenas.
UNIVAS Preparatoria
TIC
Segundo semestre
Soto Gómez Irán Amairany
Lara Ramírez Diana Madai
Grupo 202
TIC
Segundo semestre
Soto Gómez Irán Amairany
Lara Ramírez Diana Madai
Grupo 202
No hay comentarios:
Publicar un comentario